viernes, 12 de agosto de 2016

Le Corbusier


La vida de Le Corbusier (Charles-Edouard Jeanneret)

"El gran maestro de la arquitectura moderna"


*Objetivo: Conocer quien fue Le Corbusier, así como también saber cuales fueron todas las aplicaciones que tuvo hacia la arquitectura y porque es ahora uno de los arquitectos mas famosos del mundo.

         Nació en Chau-de-Fonds, Suiza.
     Fue junto con Walter Gropius el principal protagonista del renacimiento internacional arquitectónico del siglo XX. 
     Construyó su primera casa a los diecisiete años.
     En 1919 fundó con Amadée Ozenfant el purismo, una derivación del cubismo.
     Fundó la revista L'Esprit Nouveau, desde la que lanzaba sus proclamas contra la Escuela de Bellas Artes y fustigaba los dictados de una tradición anquilosada y obsoleta.
     En 1921 Le Corbusier publico un nuevo concepto de vivienda; la casa debía ser una "máquina para vivir" y homologarse al resto de bienes que configuran la sociedad tecnológica.
     No defendía la estética ni el espíritu maquinista, sino que trataba de hacer una casa tan eficaz funcionalmente como lo eran las máquinas en las tareas para las que habían sido inventadas.
     La utopía de Le Corbusier fue crear una nueva realidad urbana, una ciudad que fuera una síntesis entre naturaleza y desarrollo tecnológico.
     Le Corbusier concebía el urbanismo como interacción del espacio de la civilización en el espacio de la naturaleza y su ciudad ideal, proyectada en 1922, está construida en vertical, dejando libres grandes zonas de la superficie del suelo, que se convierten en zonas verdes para discurrir por debajo de los edificios.
     Le Corbusier soñó una ciudad de rascacielos conectados por jardines y autopistas, pero sus sueños eran sólo de papel y, aunque proyectó decenas de rascacielos, nunca construyó ninguno.
     Le Corbusier ideó una ciudad estructurada en unités d'habitation, elementos modulares de un nuevo desarrollo urbanístico.
     Le Corbusier realizó planes urbanísticos para muchas ciudades, entre ellas París (1925), Argel (1931), Barcelona (1932), Estocolmo (1933), o Saint Dié (1945).
     Le Corbusier enunció los principios generales que inspirarían las nuevas tendencias del urbanismo moderno.
     Le Corbusier propugnaba la sectorialización de la ciudad, dividiéndola en áreas especializadas (comerciales, administrativas, lúdicas).
     Este ideal de ciudad ha sido construido por otros arquitectos en las periferias de las grandes ciudades, aunque a menudo estas realizaciones no son sino groseras banalizaciones de la fantástica utopía de Le Corbusier.

  • 7 obras del arquitecto Le Corbusier que son una joya de la arquitectura:

Villa Savoye, Francia, 1928.

*Las obras de Le Corbusier se caracterizan por cinco puntos: utilización de pilotes o columnas, para que la vivienda quede suspendida; fachada y planta libre, para una mejor funcionalidad de los espacios; ventana longitudinal y terraza-jardín, para alcanzar mayor armonía y equilibrio.*

Refugio del Ejército, Francia, 1929

*Este edificio de viviendas localizado en Francia fue uno de los primeros edificios que realizó Le Corbusier. La obra se concluyó en 1933. Se caracteriza por estar construida en hormigón armado, con postes de cuadro, pisos de concreto y losas de barro.*

Iglesia Notre Dame, Francia, 1950 – 1955

*Sus formas curvilíneas fueron diseñadas por Le Corbusier para darle mayor estabilidad a la mampostería, mientras que los pequeños huecos en las paredes brindan una generosa entrada de luz.*


Chandigarh, India, 1951

*Situada en la India, Chandigarh, fue el único proyecto de urbanismo que ejecutó Le Corbusier. El complejo alberga diversos espacios como la Asamblea Legislativa, El Capitolio, La Corte de Justicia, un espacio cultural y diversos sitios dedicados al esparcimiento. Ha sido declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.*

Convento de la Tourette, Francia, 1953

*Este convento cuenta con cien habitaciones para profesores y estudiantes, salas de estudio, trabajo y recreación, biblioteca, cocina, iglesia y demás espacios. La simpleza de su diseño y la presencia en sus fachadas del hormigón, como un material recurrente, junto a los cristales, armonizan la obra.*

Iglesia de San Pedro, Francia, 1960 – 2006



*Localizada en el punto más bajo de un valle, la iglesia de San Pedro se caracteriza por presentar una cubierta paraboloide hiperbólico. Este proyecto se suma a otras obras de Le Corbusier como Ronchamp o La Tourette.*


Casa cultural Heidi Weber, Suiza, 1963

*Aunque en sus orígenes fue un proyecto residencial, en la actualidad, este proyecto situado en Suiza, se utiliza para presentar exposiciones y diferentes tipos de eventos. Con una terraza impresionante y una facha muy sugerente, este recinto cultural destaca por sus plantas libres.*


*Reflexión personal: En mi opinión es muy importante saber acerca de personas que se dedican o dedicaron a lo mismo que nosotros ya que así podemos aprender aspectos básicos de la historia de la arquitectura, así como de obras que se encuentran alrededor del mundo.



"Solo vale la pena aprender lo que no se sabe explicar"
-Le Corbusier

7 comentarios:

  1. Me gustaron las imágenes que incluíste

    ResponderEliminar
  2. Me gusto mucho tu diseño por qué haces uso de muchas imágenes para que se pueda entender mejor.

    ResponderEliminar
  3. Me gustó la forma en la que diste la información, por puntos se hace más fácil entender lo que está escrito.

    ResponderEliminar
  4. Me encantó el diseño que utilizaste para el blog

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Estoy de acuerdo contigo en tu reflexión personal

    ResponderEliminar
  7. Muy buena entrada.
    Concuerdo con tus compañeros.
    Saludos.

    ResponderEliminar