miércoles, 30 de noviembre de 2016

Examen Final "Teatro a escala 1:75"

*Objetivo: Con todos los conceptos aprendidos en el semestre realizar un terreno con curvas de nivel donde ira colocado un kiosco de palitos de bambú dandole la utilidad que nosotros consideremos correcta, así como también decidir a que escala estará

*Paso a paso:

  1. Primero realice el terreno topografico, decidiendo el tamaño que tendría mi terreno así como también dibujando en carton cafe las curvas de nivel que tendría mi maqueta
  2. Una vez cortando cada una de las curvas de nivel arme el terreno dandole a cada curva su respectiva altura
  3. Arme el terreno y una vez terminado coloque flop 
  4. Comencé a armar el kiosco y diseñe de que manera quería que fuera 
  5.  Una vez armado coloque el espectra en el kiosco
  6. Empece a armar la parte donde quería que fuera mi kiosco 
  7. Decidi que iba a ser un teatro así que ambiente todo con gradas y un escenario 
  8. Coloque el kiosco y ambiente todo mi terreno 







*Reflexión: Me gusto mucho mi trabajo ya que me esforcé mucho, así como reforcé todo lo antes visto en el semestre 




sábado, 26 de noviembre de 2016

Tadeo Ando

"La vida de Tadao Ando"

"La imaginación  es más 

importante que la sabiduría"

-Ando


Tadao Ando (安藤忠雄? 13 de septiembre de 1941) es un arquitecto japonés. Nació en Osaka y adquirió conocimientos de arquitectura de forma autodidacta, leyendo y viajando por Europa, África y los Estados Unidos.

En 1970 se estableció en Osaka con "Tadao Ando Architect & Associates", empresa con la que comenzó su producción, primero de casas y pequeñas construcciones, y luego con edificaciones más importantes. En 1976 recibe un premio de la Asociación Japonesa de Arquitectura por su Casa Azuma, en Osaka. La opinión pública es atraída por Ando a partir de ese momento, lo que se consolida con la construcción de su diseño para el complejo de viviendas Rokko Housing I, en Kobe. En 1980 construyó la Casa Koshino en la ciudad de Asiya. Entre sus obras más importantes se encuentran la Capilla sobre el Agua (1985) en Tomanu, Hokkaido, la Iglesia de la Luz, en Ibaraki, Osaka, el Museo de los Niños (1990) en Himeji.

Dentro de sus obras mas representativas se encuentran:
  • Casa Azuma (Osaka, Japón)
  • Fundación Pulitzer (St. Louis, Misuri)
  • Viviendas Rokko (Hyogo, Japón)
  • Capilla en el Monte Rokko (Kobe, Japón)
  • Jardín de las Bellas Artes (Kioto, Japón)
  • Museo Suntory (Osaka, Japón)
  • Museo de Arte Moderno (Fort Worth, Texas)
  • Museo de Arte Contemporáneo Naoshima (Kagawa, Japón)
  • Pabellón del Japón, Exposición 1992 (Sevilla, España)
  • Espacio de Meditación para la UNESCO (París, Francia)
  • Centro de Congresos (Nara, Japón)

Casa Azuma (Osaka, Japon)


Museo de Arte Moderno (Fort Worth, Texas)


Fundación Pulitzer (St. Louis, Misuri)


Jardín de las Bellas Artes (Kioto, Japón)


Museo Suntory (Osaka, Japón)


Louis Isadore Kahn

"Vida de Louis Isidore Kahn"

"Un edificio es una ofrenda al espíritu de la arquitectura" -Louis Kahn





(isla de Ösel, 1901-Nueva York, 1974) Arquitecto y urbanista estadounidense de origen estonio. Emigró a EE UU en 1905 y se graduó en arquitectura en 1924. Trabajó con P. Cret y con G. Howe. Su estilo sintetiza el racionalismo, el brutalismo y el organicismo. Entre sus obras cabe citar el Instituto de Investigaciones Médicas de la Universidad de Pennsylvania (1958), el Instituto Salk en La Jolla (1959) y el conjunto de Dacca en Bangla Desh (desde 1962).


Dentro de sus primeras obras se encuentran:
  • Galería de Arte de la Universidad de Yale, New Haven
  • Laboratorios Richards de investigación médica, Universidad de Pensilvania, Filadelfia (1957–1965)
  • Biblioteca de la Phillips Exeter Academy , Exeter, Nuevo Hampshire (1965–1972)
  • Instituto Salk, La Jolla, [[]], (1967–1972)
  • Proyecto para la Sinagoga Hurva, Jerusalén, Israel, (1967–1974)
  • Centro de Arte Británico de Yale, New Haven, Connecticut, (1969–1974)
  • Indian Institute of Management, Ahmedabad, India
  • Museo de Arte Kimbell en Fort Worth, Texas, EE. UU.
  • Asamblea Nacional de Dhaka, Bangladesh

Galeria de arte de la universidad de Yale


Biblioteca de la Phillips Exeter Academy 


Museo de Arte Kimbell en Fort Worth


Instituto Salk







Alvar Aalto

"La vida de Alvar Aalto"

"La arquitectura moderna no significa el uso de nuevos materiales, sino utilizar los existentes de forma más humana"-Aalto




Alvar Aalto nació en Alajärvi y creció en Jyväskylä. Luego de finalizar sus estudios arquitectónicos en la Universidad Tecnológica de Helsinki, fundó su propia oficina en 1923 y la llamó Alvar Aalto Architect and Monumental Artist (Alvar Aalto arquitecto y artista monumental). Aunque algunos de sus primeros proyectos son ejemplos característicos del clasicismo nórdico, su carrera tomó una estética del movimiento moderno. Desde edificios públicos a centros culturales, de universidades a iglesias, de viviendas unifamiliares a residencias estudiantiles, los diez proyectos compilados en este artículo (entre 1935 y 1978), celebra la amplitud de la obra de Aalto.


Entre los primeros trabajos de Aalto en Finlandia hay que citar el sanatorio de Paimio (1933), la biblioteca municipal de Viborg (1935) y los pabellones finlandeses para las exposiciones internacionales de París (1937) y Nueva York (1939).


Sanatorio de Paimo (1933)















Biblioteca municipal de Viborg (1935)


Hay numerosos ejemplos del estilo de Aalto en Helsinki, la capital de Finlandia. Sobresalen entre ellos el Centro Cultural (1955-58), con su auditorio inspirado en el estilo setecentista, el Instituto de Tecnología de Onäs (1960-64), el Palacio del Libro (1969) y el auditorio y la sede de congresos de Finlandia (1970-71).

Centro Cultural (1955-58)


Museo del libro (1969)

Otras obras destacables son la residencia de estudiantes del MIT (1949), en Cambridge, un rascacielos en Hansaviertel (1957), en Berlín, el Centro Cultural de Wolfsburg (1959-62), en Alemania, y el Museo de Arte de Bagdad (1958), en Irak.


Centro Cultural de Wolfsburg (1959-62)

En la arquitectura de Alvar Aalto el uso de formas geométricas básicas revela el racionalismo funcionalista del que partió en sus obras tempranas y que nunca abandonó. Sin embargo, la utilización conjunta de líneas sinuosas tiende a romper la ortogonalidad de la caja arquitectónica a la vez que acentúa la corporeidad del edificio, para cuya composición no hay fórmulas fijas.







domingo, 13 de noviembre de 2016

Fachada volumétrica casa Rietveld - Schröder

*Objetivo: Construir a base de PVC Foam la fachada de la casa Rietveld - Schröder dandole el volumen correspondiente a cada uno de los cuerpos geométricos que contiene la fachada

*Paso a paso:

  1. Realizar en el PVC Foam cada una de las piezas de la fachada
  2. Cortar cada una de las piezas ya marcadas 
  3. Ir dandole grosor poco a poco a cada una de las piezas comenzando por la mas lejana hasta la que estaba mas cercana