"La vida de Alvar Aalto"
"La arquitectura moderna no significa el uso de nuevos materiales, sino utilizar los existentes de forma más humana"-Aalto
Alvar Aalto nació en Alajärvi y creció en Jyväskylä. Luego de finalizar sus estudios arquitectónicos en la Universidad Tecnológica de Helsinki, fundó su propia oficina en 1923 y la llamó Alvar Aalto Architect and Monumental Artist (Alvar Aalto arquitecto y artista monumental). Aunque algunos de sus primeros proyectos son ejemplos característicos del clasicismo nórdico, su carrera tomó una estética del movimiento moderno. Desde edificios públicos a centros culturales, de universidades a iglesias, de viviendas unifamiliares a residencias estudiantiles, los diez proyectos compilados en este artículo (entre 1935 y 1978), celebra la amplitud de la obra de Aalto.
Entre los primeros trabajos de Aalto en Finlandia hay que citar el sanatorio de Paimio (1933), la biblioteca municipal de Viborg (1935) y los pabellones finlandeses para las exposiciones internacionales de París (1937) y Nueva York (1939).
Biblioteca municipal de Viborg (1935)
Hay numerosos ejemplos del estilo de Aalto en Helsinki, la capital de Finlandia. Sobresalen entre ellos el Centro Cultural (1955-58), con su auditorio inspirado en el estilo setecentista, el Instituto de Tecnología de Onäs (1960-64), el Palacio del Libro (1969) y el auditorio y la sede de congresos de Finlandia (1970-71).
Centro Cultural (1955-58)
Museo del libro (1969)
Otras obras destacables son la residencia de estudiantes del MIT (1949), en Cambridge, un rascacielos en Hansaviertel (1957), en Berlín, el Centro Cultural de Wolfsburg (1959-62), en Alemania, y el Museo de Arte de Bagdad (1958), en Irak.
Centro Cultural de Wolfsburg (1959-62)
En la arquitectura de Alvar Aalto el uso de formas geométricas básicas revela el racionalismo funcionalista del que partió en sus obras tempranas y que nunca abandonó. Sin embargo, la utilización conjunta de líneas sinuosas tiende a romper la ortogonalidad de la caja arquitectónica a la vez que acentúa la corporeidad del edificio, para cuya composición no hay fórmulas fijas.






No hay comentarios:
Publicar un comentario